lunes, 20 de febrero de 2017

El secreto de la película Fragmentado (Split)

Por muchos años hemos querido aprender sobre como funciona el cerebro y la mente, debido a grandes logros y hazañas que muchos individuos han tenido a lo largo de la historia, nos causa aún más intriga el saber como han liberado ese potencial mental para destacar.

La nueva película del director M. Night Shyamalan Split o Fragmentado en español, narra la historia de tres niñas que son secuestradas por un hombre que alberga dentro de él a 23 personalidades distintas, mismas que va contribuyendo a que, poco a poco, una 24ª emerja; pero una más poderosa y visceral que pondrá a todos en peligro.
El actor James McAvoy logra darle vida a estas múltiples personalidades apoyado enteramente en profundas miradas, en una modulación vocal y en una expresión corporal casi similar la una de otra, pero que, sin embargo, le da al espectador lo necesario para adivinar qué personalidad está en la pantalla.

http://pasawebon.com

viernes, 10 de febrero de 2017

¿Por qué no me alcanza el dinero?




Esta es una de las preguntas más comunes que nos hacemos cada quincena, cuando llegamos rascando los pesitos y creemos que si aumentara nuestro sueldo sería la solución.

Pero de lo que debemos se conscientes es en que utilizamos nuestro dinero. Aquí una pequeña explicación.

http://pasawebon.com
Twitter: @tonoshunco
Facebook: goo.gl/Z9QKYk

Por qué no logro tener éxito



Una de las razones principales por las cuales no logramos o alcanzamos el éxito en nuestras vidas, es por el simple hecho de la definición que tenemos de ello, nos hacemos ideas que los medios nos venden y nos la pasamos dando vueltas en círculos.

Sin embargo también es bueno hacer un poco de labor de mirar hacia dentro de nosotros para averiguar lo que realmente queremos y no pasarnos toda la vida siguiendo pasiones y sueños de alguien más sin llegar a ningún lado.


Conoce más en http://pasawebon.com
Twitter: @tonoshunco
Facebook: goo.gl/Z9QKYk




sábado, 14 de enero de 2017

¿Cómo encontrar mis talentos?


Hemos sabido de muchas personas exitosas, personas que han sobresalido haciendo lo que más les gusta, siguiendo su pasión y comprometidos con sus objetivos. A esas personas solemos decir que tienen un talento natural para destacar.
Y al ver sus logros y éxitos nos preguntamos ¿cómo podemos lograr algo similar?
Algunas veces vivimos imitando cosas que hacen esas personas de éxito y nos llegamos a topar con pared porque pensamos que ese también es nuestro destino y cuando crecemos vivimos frustrados por no obtener los resultados que ellos tienen. Y la justificación que buscamos a esto es que los demás tuvieron suerte, contactos, dinero y cualquier otro recurso que nosotros no tenemos.
El problema es porque no estamos siguiendo nuestros sueños y pasiones, si no el de alguien más por envidiar y anhelar su éxito.
Entonces, ¿Cómo encuentro mi talento y pasión en la vida?
Estamos tan distraídos buscando el éxito a corto plazo, por medio de cosas y personas con las que ni siquiera compartimos las mismas ideas. Por lo que te sugiero lo siguiente para encontrar tus verdaderos talentos.

1. Elimina cualquier distracción y creencias que no te han aportado nada.
Este es el primer paso que debemos dar, tenemos que valorar como fuimos educados, eliminar creencias e ideas con las que fuimos educados, como "si te equivocas eres un fracasado", "busca siempre ir a la segura sin arriesgar nada", "la vida es puro sufrimiento". Tenemos que eliminar esas frases de nuestra mentalidad porque son las primeras barreras que nos impiden encontrar nuestra verdadera vocación en la vida.
Hoy día vivimos bombardeados por tanta información, y llega a saturar nuestra mente por lo que después ya no tenemos espacio para adoptar nuevas ideas, "nueva mentalidad". Debemos saber que información nos aporta, con cuál sentimos más empatía y comenzar a actuar.

2. Regresar a nuestros principios.
Se dice que cuando somos pequeños comenzamos mostramos nuestras habilidades y talentos naturales, que en muchos casos las acciones que tomamos no son bien vistas por nuestros padres o por la sociedad con lo que se nos restringe y perdemos esa conexión.
Realiza el siguiente ejercicio: Busca aquel recuerdo que tengas de chico, busca en tu memoria cuales eran las cosas que hacías con las que te sentías muy feliz, tan feliz que cuando lo recuerdas vuelves a vivirlo y este recuerdo te hace sentir una conexión especial. Si logras encontrar este recuerdo entonces extrae esas acciones y comienza a retomar eso que has perdido.

Por ejemplo hay niños que les gusta dibujar tanto que buscan diferentes lugares para experimentar nuevas sensaciones y expresiones. Sin embargo si uno de esos nuevos lugares es la pared de la casa, termina con una reprimenda por parte de los padres, cuando comienzan a hacerlo en una libreta o cuaderno la siguiente reprimenda viene con regaños por no seguir los patrones que se le imponen, como no pintar fuera del margen, no hacer correctamente el trazo o figura, etc. Todas estas acciones van mermando ese entusiasmo por seguir explorando y practicando el dibujo hasta que se pierde el interés.

3. Enfocarte y comprometerte contigo.
Como dije anteriormente nos enfocamos en buscar el éxito a corto plazo emulando pasiones que no son nuestras. Esto lo podemos identificar muy bien cuando decidimos que queremos estudiar y nuestros padres nos hacen cambiar de parecer porque se enfocan en garantizar el tener trabajo y bien pagado, en vez de fomentar nuestra verdadera vocación.
Debemos seguir nuestro instinto para ello debemos aplicar la siguiente pregunta:
¿Qué me apasiona en la vida?, tanto que hasta pagaría por que me dejaran hacerlo.
Al responder a esta pregunta estaremos dando el primer paso para trazar y comenzar a recorrer nuestro camino al éxito.
Recuerda, si apenas has encontrado tu verdadera vocación y crees que por tener compromisos ya no vas a poder hacer nada, estás equivocado, aún cuando tu vida gire entorno al dinero tu deber es afrontar ese miedo y dejar de justificar tu conformidad.
http://pasawebon.com/
Facebook: goo.gl/Z9QKYk
Twitter: https://twitter.com/tonoshunco

jueves, 5 de enero de 2017

La verdad del Gasolinazo en México

¿Qué podemos esperar a partir de el incremento de la gasolina y de todo lo que derive de esto?

Como ya sabemos hubo un incremento de hasta 20% a las gasolinas en México que entró en vigor a partir de 1 de enero de 2017.

¿Como sucedió esto?

A finales del 2014 los precios del barril de crudo que se exportaban a estados unidos tuvieron un desplome a 40 USD por barril cuando llegó a estar hasta en poco más de 100 USD por barril. El efecto esperado para este suceso era que la gasolina que se importa de Estados Unidos, bajara de precio, sin embargo esto no sucedió así, incluso tuvo el efecto contrario. Lo más curioso es que a finales de 2016 en estados como California tuvieron su mejor precio de gasolina rondando entre 2.4 y 2.7 USD por galón, esto según porque resulta que Estados Unidos había incrementado sus reservas de petróleo. ¿Coincidencia?



Nuestro Gobierno nos simula una reforma energética en la cuál creen que, la solución va a ser que al ajustar incrementar la competencia en la venta de este combustible, dando pie a que PEMEX no sea el único que importe gasolina.

Pero, quien o quienes serán los que también van a importar? No no creo que sean Exxon, Chevron, Petrobras, ellos son petroleas, lo que vamos a saber en los próximos días es que seguramente será alguna empresa privada posiblemente de algún Texano amigo de muchos de nuestros actuales gobernantes (solo especulo).



A caso el gobierno no ve como una buena solución:
  • Producir nuestra propia gasolina e incluso exportarla.
  • Reducir el gravamen de impuestos absurdos y altos. 
  • Invertir en investigación para producir otras fuentes energéticas amigables y sustentables.
En fin creo que todo esto nos debería de servir como lección, deberíamos de poner más atención a todas las decisiones que toman nuestros gobernantes, como por ejemplo que nuestro flamante presidente el 1 de Octubre de 2016 cancelo, si así es "CANCELO EL ESTATUS DE PARQUE NACIONAL AL NEVADO DE TOLUCA" que desde 1936 prohibía la explotación de los recursos naturales de esta zona. Y ¿por qué eso no nos indignó? tal vez porque esto no afecta directamente nuestro bolsillo pero a largo pazo afectará a la zona natural y a nuestras futuras generaciones.

Es momento de ser conscientes y coherentes con lo que queremos, los gobernantes son nuestros empleados y si no están haciendo bien las cosas es porque el jefe (nosotros) no estamos haciendo lo que nos corresponde, es decir estamos dejando que los ratones hagan fiesta.

pasawebon.com
Facebook: goo.gl/Z9QKYk
Twitter: https://twitter.com/tonoshunco



lunes, 21 de noviembre de 2016

SE SOLICITA EMPRENDEDORES

Ahora que Donald Trump va a ser el próximo presidente de los Estados Unidos, mucha gente ha comenzado a especular mil y un cosas, sobre todo por las ideas y forma de pensar de esta persona. Creo que independientemente de esto debemos ver siempre las oportunidades que se presentan en nuestro contexto.



En varias ocasiones he tenido que publicar vacantes para diversos puestos de trabajo, como sabrán siempre hay que definir perfectamente el perfil que se está buscando para el puesto. Sin embargo un día me puse a pensar como sería si se publicara una vacante para emprendedores y bueno se me ocurrió algo así:

Por motivos de desarrollo y expansión, importante país solicita emprendedores que quieran sumarse a contribuir en la mejora de su gente, territorio, potencial y éxito mundial.

Requisitos:

1. Ser un gran soñador.
Que no tenga limites al proponerse metas, no tenga miedo de querer llegar lejos, siempre buscando nuevos retos.

2. Tener pasión por sus ideas.
Que todas sus ideas y actividades sean muy divertidas, que prácticamente esté dispuesto a pagar por hacer lo que le apasiona.

3. Estar dispuesto a comprometerse consigo mismo.
No importa que dificultades, errores, obstáculos o impedimentos lleguen a haber, siempre estar comprometido con su pasión.

4. Cubrir un horario de trabajo en base a la demanda del emprendimiento.
Trabajar el tiempo que requieran los proyectos, día y noche hasta lograr los resultados. Tener toda la disponibilidad que se requiera.

5. No tener miedo a la crítica y al fracaso.
Ser una persona segura de si misma, pues siempre van a existir las críticas los malos comentarios e incluso errores que puedan comprometer los proyectos, por lo que siempre debe mantener la vista en el objetivo.

6. Ser autodidacta.
Ser una persona 100% enseñable, es decir estar siempre dispuesto a estar aprendiendo todo lo necesario para llevar a buen puerto lo que se esté buscando, ser consciente de que vivimos en cambio constante y siempre hay que estar actualizándonos. Los sabelotodo no tienen cabida.

7. Ser persistentes.
Aun cuando las cosas no vayan con los resultados esperados hay que seguir insistiendo, aprender de los errores es fundamental, no abandonar a la primera señal de problemas o tropiezos.

8. Capacidad para integrarse y trabajar en equipo.
Ser consciente que 1+1=3 es decir que mientras podamos conectar nuestras ideas y proyectos con los demás podemos aprovechar las habilidades individuales que tiene cada persona y poder hacer sinergia.

Interesados presentar su plan de trabajo inicial para emprender.

Ofrecemos:

  • Sueldo base (según sus límites y sueños) después del primer año.
  • Capacitación continua en temas referentes al emprendimiento.
  • Seguridad social y financiera de por vida.
  • Nueva mentalidad de oportunidades.
  • Auto-realización.
  • Satisfacción de aportar y contribuir con su país.


NOTA:
Inútil presentarse sin los requisitos antes mencionados.
En caso de no lograr la vacante favor de seguir intentando.

Twitter: @tonoshunco
Facebook: Tono Shunco

sábado, 13 de agosto de 2016

¿Por qué no logro obtener lo que quiero?


Muchas veces nos hemos sentido frustrados, por no poder obtener lo que queremos, cosas materiales, buenas calificaciones, tener tu propio negocio, lograr ascender en un puesto de trabajo. Y cuando queremos analizar las causas siempre suponemos que se deben a cosas ajenas, a factores externos e incluso a la mala suerte que poseemos, pero nunca hacemos una evaluación de nosotros, nuestras virtudes, nuestros planes, nuestras metas, nuestras acciones en algunos casos ni siquiera se tienen estas. La respuesta es tan simple como cuando vamos en nuestro auto y este no está acelerando bien, no le echamos la culpa a la carretera, a las señalizaciones sabemos que el problema es con nuestro auto y no con lo que hay fuera, es lo mismo que sucede con nosotros, deberíamos saber que el problema radica en nosotros y no en todo lo externo.


El primer paso para poder iniciar un cambio a la prosperidad es aceptar que tenemos una mentalidad pobre, entender por qué todo lo que hemos hecho hasta ahora no nos ha funcionado como realmente quisiéramos.

Tenemos que ser conscientes de nuestra realidad y no justificarnos con todos los pretextos habidos y por haber, como “soy pobre porque no estudie”, “mientras tenga salud lo demás no importa”, “el dinero vuelve mala a la gente”, “me hubiera gustado tener dinero para hacer un negocio”.

Yo respeto mucho las religiones, y una cosa positiva de ellas es que promueven el cambio de mentalidad y valores, los mismos curas en las misas católicas lo dicen “pídele a dios que te ayude, pero no creas que ahí sentado del cielo te caerá la solución, tienes que ayudarte tu también”.

Si alguna vez han leído el libro “El secreto” de Rhonda Byrne, se darán cuenta que esta trata sobre la “ley de atracción” una de las leyes de física cuántica. Pero, para mí solo es la primer parte de un cambio de mentalidad, ya que muchos de los personajes sugieren que esto funciona solo con desearlo,  visualizarlo, sentir emociones positivas y listo; pero me he preguntado ¿Cómo lograron lo que tienen estos personajes? Podría asegurar que no solo fue nada más haciendo esos ejercicios, sino que tuvieron que actuar, trabajar, buscar, poner en acción sus ideas. Varios de ellos son escritores y dudo mucho que Jack Canfield solo haya esperado sentado a que se escribiera, publicara y promocionara su libro “Sopa de pollo para el alma”.

Pero entonces ¿Por qué tenemos esta mentalidad?

Antecedentes Familiares

Los padres y la familia juegan una labor importante en la mentalidad que tendremos a futuro. Muchos de nuestros padres nos dan consejos para que nos vaya bien en la vida, evitemos cometer los errores que ellos cometieron y seamos mejores personas, pero, ¿quién los educo a ellos?

Aunque parezca mentira pero nuestros padres también llevan en su mentalidad consejos y educación de nuestros abuelos. Podemos comenzar con la cultura machista de México, los abuelos les decían a nuestros padres: “El hombre debe trabajar duro porque es el que lleva el sustento a la casa, la mujer debe estar dedicara a las labores del hogar y a los hijos” Y lo mejor de todo es que la sociedad de aquella época lo reafirmaba porque si no mantenías a tu esposa o no hacías valer tu calidad como hombre de la casa, te tachaban de un pelele o alguien sin fuerza y carácter.

Pero lo que algunos de nuestros padres pasan desapercibido es que el contexto a través del tiempo va cambiando, y esas viejas reglas de la sociedad hoy en día ya no aplican, una madre soltera no se da el lujo de esperar a un hombre que le de sustento para poderse dedicar al hogar, ahora ellas buscan el sustento, atienden al hogar y a sus hijos.

Muchas de las frases de nuestros padres eran: “cuando seas grande te darás cuenta lo difícil que es la vida”, “si no te dejo hacerlo es porque no quiero que te pase algo”, “por qué no aprendes de tu hermano”, “eres un desordenado”, “eres un burro”, “¿quieres acabar como el bolero del parque?”, “deja de perder el tiempo en cosas que no te dejan dinero”.

Podríamos hacer una gran lista de frases, pero estos ejemplos podrán servir para darnos cuenta de los mensajes que nos transmitían nuestros padres, ellos no lo decían para fregarnos lo hacían porque querían que mejoráramos y siguiéramos el camino que a ellos les había funcionado.

Pero si leemos solo lo que está en negritas nos damos cuenta de que aparece como un mensaje subliminal, que nos habla de que todo es difícil, de miedo, de ser como alguien más, que estamos limitados en varios aspectos y que por más que busquemos no vamos a lograr lo que queremos si no es adoptando una forma cerrada de ver las cosas.

Entonces ¿nuestros antecedentes familiares son la culpa?

La respuesta es un NO rotundo, aunque sí retrasa nuestros sueños y afecta nuestra manera de ver la vida, pero no es el motivo ni debe ser justificación de nuestra mentalidad. Bill Gates nos dice lo siguiente: “si naces pobre no es tu culpa, pero si mueres pobre es tu responsabilidad” con ello no me quiero referir a solo la pobreza monetaria, si no a la pobreza mental. Incluso tampoco los problemas de nuestros padres, Steve Jobs fue adoptado, y en vez de frustrarse por saber que problemas hubo con sus padres biológicos, prefirió enfocarse en sus sueños.


Nuestros Miedos

Comienza por preguntarte algo tan simple como ¿Cuál es mi mayor temor en la vida?

Incluso es posible que no sea solo uno, sino que tengas muchos temores en la vida, y la o las respuestas sean lo que te tiene atado en tu vida, así de simple.

 Por ejemplo el mayor temor en la vida de mi amigo López es quedarse sin trabajo, porque tiene deudas en el banco, tiene un hijo que está estudiando, su esposa lleva un tratamiento costoso para su enfermedad y si llegara a perder su empleo no sabría cuanto tiempo podría aguantar antes de conseguir otro trabajo. Su vida fuera de ser divertida se ha vuelto un martirio, porque tiene que quedarse a trabajar muy noche si el trabajo lo requiere, no puede contradecir al jefe porque si lo hace enojar la podría pasar mal, si se enferma no puede faltar ya que estaría con el pendiente de que lo puedan correr, llega a casa cansado y  ya no juega ajedrez en línea como lo solía hacer antes, su pasatiempo como coleccionista de estampitas anime ha quedado en el olvido. Tal pareciera que el amigo López no tiene más que conformarse con lo que tiene. Es contador y un día le comente que un par de amigos andaban buscando quien les llevara su contabilidad personal y nominas de sus empresas, en vez de ver una oportunidad para tener un ingreso extra, me dijo que no podía él, porque no quería que después lo estuvieran consultando a cada rato y menos en horas de oficina a parte que los fines de semana el descansaba no trabajaba.

El miedo nos crea barreras en muchas de las cosas que soñamos, que anhelamos, nos impide dar el pequeño paso que se necesita para comenzar a construir o lograr lo que queremos en la vida. Si vivimos todo el tiempo con miedo a que van a decir de mi, mejor no participo porque son más los que no quieren participar.

Otro caso es de mi amigo Rodolfo, el todos los viernes jugaba cartas en casa de otros amigos, el tenia el habito de ahorrar, algunas veces se iba de viaje con su familia, cambiaba de auto 1 vez cada dos años y bueno como decía le gustaba apostar a las cartas (poker), no era ningún jugador promesa, de hecho perdía mucho, llegaba a perder hasta $6,000 pesos en una sola noche, pero le fascinaba el ambiente que se creaba, de hecho creo que siempre los amigos lo invitaban porque era como apuesta segura. Un día me conto que quería abrir un local para que fuera centro de distribución de vinos que surtían a diferentes restaurantes en Guadalajara, el conocía perfectamente el negocio porque a eso se dedicaba en la empresa para la que trabajaba, tenía hasta los contactos necesarios, pero sus amigos del trabajo comenzaron a meterle miedo de que si su jefe se enteraba lo iban a correr, a parte que se exponía a que le pudieran robar y con eso el dudó, incluso dijo:  mejor no hago el changarro porque si no funciona voy a perder mi inversión y guardadito, yo le dije: oye tu apuestas fuerte en las cartas y no te da miedo perder ¿porque en el changarro si? ¿Qué diferencia hay?, tienes miedo a que te corran pero al final seguro te ibas a dar cuenta que tenias que renunciar para poder dedicarte y hacer crecer tu negocio y si tu negocio funciona podrías ser la competencia directa de donde trabajas, tus habilidades y contactos no cualquiera los tiene.

No queremos ser responsables

Ahora bien, regresando al amigo López ¿De quién es la culpa de la situación del amigo López?

¿Del destino que enfermo a sus esposa? ¿Del compromiso escolar con su hijo? ¿De las deudas que tiene en el banco porque la economía del país está de la fregada? ¿Del jefe negrero? ¿De su suerte?

Creo que todos ya se están imaginando que la respuesta es: si efectivamente el mismo amigo López, para comenzar, las deudas que tiene no fueron porque el banco se le ocurriera cobrarle sino porque él comenzó a gastar de más y en muchas cosas que seguro no eran indispensables, cualquiera puede enfermar para ello el debía haber creado un fondo para emergencias, pagar un seguro medico externo o mejor aun haber buscado que en su trabajo le otorgaran dicho seguro, en cuanto a su hijo pues es un compromiso que él hizo con su esposa al querer formar una familia.

Le sugerí que cambiara de trabajo si no gana lo suficiente o si ya no está a gusto, pero pareciera que le pedí que se aventara a las vías del metro y me aventó en la cara la frase “¡ah! ¿Entonces tú vas a mantener a mi familia si me quedo sin chamba?” Tal pareciera que lo más fácil para él es no querer asumir sus responsabilidades y culpar a otros de su desdicha.

En fin creo que lo obvio es que muchas veces nos es más cómodo echarles la culpa a los demás y no asumir la responsabilidad, nos pasamos quejándonos de que hay corrupción en el país cuando nosotros mismos le enseñamos a nuestros hijos a arreglar las cosas con una “lanita”, nos quejamos de que no alcanza el dinero pero si nos endeudamos con el celular de moda, la pantalla mas grande. Nos quejamos de que el maestro nos ponga a investigar cuando es su responsabilidad darnos la información para enseñarnos, nos quejamos que aumento el robó de celulares pero seguimos comprando robado porque es más barato.

En casa no vemos películas pirata, ya sé que me van a decir que soy mamón o que seguramente soy cristiano, esta ultima si me la han preguntado seguido, pero no, no soy cristiano, no soy para nada religioso, pero si respeto a las religiones; volviendo al punto de no ver películas piratas en casa es por no seguir contribuyendo a la piratería, ahora bien dirán pues a lo mejor a ti te alcanza para comprar, pues tampoco, cuando sale alguna película que me gusta si el precio es de locura como $200 o $350 pesos, simplemente no lo compro, no pasa nada si no vemos la película que nos gusta o llama la atención espero hasta que baje a $30 o $70 pesos y la compro, si es tanta la urgencia por verla, la alquilo en estas modalidades de televisión por demanda y no cuesta más de $45 pesos o de plano voy al cine. No se tu que pensarías si has trabajado duro para conseguir algo y te lo quiten o que otros se beneficien.

A veces siento que sueno al típico padre regañón pero, no es nada de eso, simplemente si queremos que nos funcione lo que nos proponemos debemos hacer un compromiso con nosotros mismos, todo empieza con uno. No solo comprometernos a crear un negocio, sino con nuestros sueños, entrenar duro día a día para ser un gran atleta, estudiar y practicar para ser un gran medico, etc.

Si quieres que las cosas comiencen a funcionar prueba con lo siguiente:

1. Proponte una meta u objetivo a corto plazo, algo que sea de tu total agrado, busca algo que has querido hacer, aprender, etc. Véndete a ti mismo los beneficios de ese objetivo de tal modo que tengas más cosas que ganar, en vez de perder.

2. Crea un compromiso contigo mismo para cumplir tu objetivo, es decir que te quede claro que si no quieres cumplirlo o abandonarlo es total y absolutamente tu responsabilidad, para superar la tentación de abandonar te recomiendo que pienses en el objetivo, en el beneficio que te traerá, la curiosidad por saber o aprender, el hecho de querer hacer un cambio.

3. Establece un plan para lograr tu objetivo, si tu objetivo es ahorrar, te recomiendo que comiences por ver en que puedes reducir gastos no necesarios, si tu objetivo es aprender algo, hay que planificar el tiempo que le vas a dedicar para investigar, estudiar, evaluar, practicar, etc. Cualquiera que sea tu objetivo debes de ponerle un orden, programar tiempos para atenderlo y que de verdad se cumplan.

4.
Apóyate con otras personas que compartan la idea de tus objetivos. Por ejemplo si quisieras aprender a cocinar platillos exóticos, comparte con esas personas que tienden a estar buscando nuevos condimentos, nuevas mezclas, chef que conocen sobre las propiedades de los sabores y como se pueden combinar.

5. Mide continuamente tus resultados, si ves que no le estas tomando el interés o la seriedad al compromiso de lograr tu objetivo, entonces regresa a ver qué es lo que está faltando. Por ejemplo te propusiste ahorrar  100 pesos a la semana y solo estas ahorrando 50 pesos o nada, entonces analiza tus pretextos y háztelos ver como absurdos, es que esta semana no pude ahorrar porque me quede sin tiempo aire y tenía que hablarle a unos amigos, o se me olvido que tenia partido y necesitaba el dinero para pagar mi arbitraje. Este tipo de pretextos quiere decir que estamos buscando justificar nuestra falta de compromiso, si no consideré que tenía que ocupar dinero para mi partido es culpa mía por no administrarme correctamente, por lo que no podre asistir o jugar, ya que no cumpliría con mi compromiso de ahorrar 100 pesos a la semana.

Para poder dominar el miedo que nos da entrar en algo nuevo o desconocido, la mejor manera de superarlo es enfrentándolo haciéndole ver que estas dispuesto a hacer todo lo que está en ti para no quedarte paralizado.

Siguenos en twitter
Siguenos en Facebook
Espéranos próximamente en youtube.